MrScribing
Mapas ilustrados para las ideas
Actualizado: 10 ene
Visual-Maps, un formato gráfico que facilita el fluir de las conversaciones alrededor de cualquier tema. Una herramienta de gran utilidad para todo tipo de clientes.
Hay varios formatos de Visual Thinking que ofrece mi estudio que no son en directo. Por supuesto todos ellos tienen en común el lenguaje que caracteriza a MrScribing: comunicar conceptos de manera clara y amigable a través de la síntesis del dibujo, fomentando una rápida comprensión y conexión de ideas.

¿Qué es un Visual-Map?
Es una única pieza ilustrada que articula todos los puntos claves de la historia que se quiere comunicar, facilitando y potenciando su comprensión.
¿Qué se puede ilustrar en un Scribe-Map?
Aquí van sólo algunos ejemplos (la lista podría ser más larga):
La dinámica y funcionamiento de equipos
El desarrollo de un producto o servicio
Cualquier modelo de gestión, logístico o de producción
La proyección en el tiempo y el impacto potencial de una innovación
Un proceso de transformación
Los valores de una compañía y su estrategia
Básicamente es hacer tangible cualquier relato o flujo de ideas. Al incluir el “big picture” en un lienzo único y tener una referencia visual común, el equipo (o la empresa, o la institución) se alineará en lo conceptual, sabiendo siempre dónde está y hacia dónde va, sea cuál sea el tema en el que hace foco el dibujo.
¿Y a tí? ¿Qué te gustaría contar? ¿Qué conocimiento necesitas compartir con el resto? ¿Sobre qué temas quieres promover un diálogo constructivo?
Un Visual-Map puede convertirse en un punto de encuentro.

¿Qué efecto genera un Visual-Map?
Desde el primer momento y a lo largo del tiempo, propiciará conversaciones sobre lo que ilustra y será la herramienta ideal para llegar a muchos. Ver como unos lo explican inspirarán a otros a hacerlo una y otra vez. Es así que la pieza puede convertirse en un punto (presencial o virtual) de encuentro. Analizarlo entre varios podría ser una excelente excusa recurrente para una gran reunión.
¿Cómo se realiza?
Tener un Visual-Map (o varios) a mano no sólo proporciona un beneficio en el fluir del trabajo conjunto, sino que el mismo proceso previo de crearlo supone para el cliente una oportunidad muy interesante para redefinir sus metas y propósitos. Una autorreflexión a través del diálogo de los implicados para ser coherentes y así configurar un gráfico eficaz.

Los pasos son así:
El cliente expone a MrScribing lo que quiere contar
Se presenta un boceto del mapa y se ajustan los detalles
Una vez aprobado el boceto se realiza el arte final
Se entrega un archivo digital de la imagen en alta resolución (apto para imprimir a gran formato)
¿Qué usos se le puede dar?
En una video-conferencia puede ser comentado en directo, ya sea proyectándolo o directamente compartiendo la pantalla de nuestro ordenador.
Puede estar disponible en una web, a la vista y como archivo descargable.
Ideal para enviar por email o compartir en intranets o redes.
O imprimir a gran formato para colgar en las paredes de las oficinas con la idea de generar conversaciones productivas alrededor de los temas que ilustra.
Además puede ser un gráfico dinámico, incluyendo enlaces que lleven a contenidos actualizables u a otros Visual-Maps inclusive.
Si lo que te he contado te ha inspirado, seguramente se te han ocurrido otros posibles usos de increíble potencial. Me encantará saber de ellos. Si quieres ver más ejemplos no tienes más que contactarme.
La facilitación gráfica realizada in-house es muy potente porque tiene a favor el poder diseñar y controlar previamente todos los aspectos y detalles gráficos de la historia que se quiere contar.
En sucesivos posts desarrollaré las ventajas que otros formatos de scribing no presencial nos pueden brindar.